Vaixell ple de somnis per l´Horabaixa Teatre

vaixell-ple-de-somnis-gandia-tv

Es va representar Vaixell ple de somnis per l´Horabaixa Teatre, obra de Pau Esteve sobre textos de Josep Piera, a València el 16 de novembre de 2006.
La Nau (Universitat, 2)

VAIXELL PLE DE SOMNIS també va pasar per Gandia. La televisió local entrevistà a L’Horabaixa Teatre sobre el cicle d’actuacions per a estudiants d’ensenyament mitjà que es va dur a terme per part de la companyia teatral.
Dins del programa El Club del Diàleg de Gandia TV, presentat per Salvador Pérez Franco, Pau Esteve i l’actriu Noelia Solaz interpretaren un fragment d’aquesta obra sobre texts de Josep Piera. Amb la música en directe d’Amadeu Vidal.

Josep Piera i Rubio (Beniopa, La Safor, 30 de maig de 1947) és un poeta, narrador i traductor valencià.

Llicenciat en Magisteri, debuta amb una participació al recull col·lectiu Carn fresca, de joves poetes valencians. S’integraria de ple en la que es va anomenar generació dels 70. La seva primera obra en prosa, Rondalla del retorn, l’any 1977, va guanyar el premi Andròmina. Després seguirien altres reconeixements com el Carles Riba o el Josep Pla. El 1991, la Generalitat de Catalunya li concedí la Creu de Sant Jordi. La crítica el distingeix per una narrativa intimista que ha inclòs en el corrent de literatura del jo. La inspiració vindria dels nombrosos viatges pel Mediterrani i dels paisatges de La Drova (a Barx), on estiuejava de petit i on es va instal·lar a partir de 1974.
Ha traduït de l’àrab (Ibn Khajafa) i de l’italià (Sandro Penna). Com a objecte de traducció, les seves paraules han passat al castellà, a l’anglès i a l’italià.


vaixell-ple-de-somnis-gandia-tv

Gandia TV va ser una televisió pública local de la ciutat de Gandia, depenent de l’Ajuntament. Creada en 1986, Gandia TV és una de les televisions locals més antigues del País Valencià. El 2010, i malgrat que l’apagada analògica es va produir a La Safor el gener, Gandia Televisió va continuar emetent en analògic, mentre optava a una llicència en el concurs ja convocat per als nous canals de TDT a la comarca. L’octubre de 2010, pocs dies després de l’inici de les emissions per TDT, el govern municipal de Gandia va ser amenaçat amb sancions per la Conselleria de Justícia i Administracions Públiques de la Generalitat Valenciana, que reclamava l’aturada de les emissions fins que no s’hagués obtingut la llicència corresponent. L’alcalde, José Manuel Orengo, va decidir malgrat tot de continuar informant els veïns de la comarca mitjançant aquesta televisió pública.

L’ajuntament de Gandia, conjuntament amb els de Tavernes de la Valldigna i Oliva, havia promocionat des de feia temps un projecte per agilitar els tràmits per l’obtenció d’una llicència d’emissió per TDT, que implicaria la creació d’un nou canal comarcal, Telesafor. Malgrat això, la Generalitat Valenciana no va atorgar a aquesta televisió la llicència d’emissió en TDT, fet que va provocar que el novembre de 2010 la Unió de Periodistes Valencians emetés un comunicat de suport als treballadors de Gandia TV, que es troben en una situació laboral incerta com a conseqüència d’aquesta manca de llicència.

El dilluns 4 de juliol de 2011, poques setmanes després que Arturo Torró (PP) fos elegit alcalde de Gandia, i sense previ avís, el senyal de TDT de Gandia Televisió va ser tallat de vesprada, al·legant un cessament temporal de les emissions per retallades de pressupost i la il·legalitat de les emissions.

Vídeo aportació de Francesc Alfonso, actualment no disponible.

Pau Esteve en el llargmetratge de Pau Vergara.

pau-esteve-en-el-llargmetratge-de-pau-vergara

La pel·lícula es va presentar al Festival de Cine de Valladolid de 2007 en la secció Tiempo de Historia
Pau Esteve en el llargmetratge de Pau Vergara “Memorias de una Guerrillera” interpreta al pare de la Guerrillera.

Pau Esteve en el llargmetratge de Pau Vergara “Memorias de una Guerrillera” interpreta al pare de la Guerrillera. La pel·lícula es va presentar al Festival de Cine de Valladolid de 2007 en la secció Tiempo de Historia. El guió és de Pau Vergara i Alfons Cervera, comptant amb els actors Pati Martinez, Javier Galván i Anna Mari Aguilar en els papers principals.

El llargmetratge narra la història real de Remedios Montero, més coneguda amb el sobrenom de “Celia”. Remedios recorda l’adolescència, aleshores la seua família ajudaba els maquis. Celia ens recorda la seua apressurada fugida a la muntanya després de ser delatada per un amic del seu pare. (Pare que interpreta Pau Esteve en el llargmetratge de Pau Vergara).

Va romandré amagada del 1949 al 1952 amb els guerrillers, i després es va exiliar a París. Més tard va tornar clandestinament per dur a terme una missió del PCE i va ser detinguda a Salamanca.

La dona va fent un repàs a la seua vida i recorda el dia que els seus dos germans van ser assassinats per la Guàrdia Civil. Especialment fa memòria la història d’amor amb Florián, el líder guerriller del que es va enamorar i com degut a les circumstàncies va tindre que renunciar a l’amor i als sentiments personals a canvi de poder lluitar pels seus ideals.

Remedios una vegada la detenen l’empresonen a la Modelo de València. No s’escapa de ser torturada, com era habitual, però durant els vuit anys que passà en presó mai va delatar ningú, a més de fer creure que Florián havia mort.

En recuperar la llibertad, Reme torna a ser Celia i fuig de nou a França per establir-se a París. Allà comença a treballar per al Partit i l’envien a diverses misions. En una d’elles va a Praga on s’ha de reunir amb un camarada per treballar a una de les delegacions del Partit. El contacte resulata ser Florián. No estaba mort com s’havia dit i com ella va fer creure a la policia española. Allà es casen i son feliços, una felicitat que com és habitual en els exiliats no acaba mai de ser sencera.

En 1978 ja mort del dictador poden aconseguir el passaport i tornar a casa. Un país canviat que no els deixa de ser estrany. El poble, al qual quasi no coneixen els produeix més bé la sensació de ser forasters que estan de pas, al temps que els fa reviure l’amargura del record dels familiars i amics perduts.

Remedios Montero, Celia, va faltar el 24 d’octubre als 84 anys d’edat. Pau Vergara li va dedicar aquest article en el País.

Aquesta història real també va servir de base a l’escriptora Dulce Chacón per a la novel·la La voz dormida


Menció a l’actuació de Pau Esteve en el llargmetratge de Pau Vergara “Memorias de una Guerrillera” en un artícle d’Alfons Cervera amb motiu de l’acabament del rodatge. (Extret del seu blog).

UNA MUJER SE LLAMA CELIA Y REMEDIOS MONTERO

A Fernanda Romeu, que escribió antes que nadie.

Hay viajes y viajes. Y a mí me gusta eso que hemos escuchado tantas veces de que los mejores son los que hacemos sin movernos del sitio. Por eso disfruto cantidad abriendo un mapa, o la guía de hoteles que tengo más a mano, para señalar los caminos de un viaje irrepetible. Los sitios no se mueven de donde están y nosotros menos. Todo lo demás son ganas de gastar dinero en balde y de creernos a pies juntillas lo que dicen las oficinas de turismo. En nuestro país se está poniendo de moda viajar al pasado sin ninguna máquina como la que se inventó H. G. Wells. El pasado. El lugar común donde nos encontramos para descubrir en sus luces y sombras algunas claves que nos expliquen lo que somos, el tiempo que vivimos, el rincón oscuro que sigue ahí porque nadie abrió nunca una brecha que nos desvelara sus misterios. El viaje a la memoria. Los artefactos del recuerdo. El viaje inacabable por los territorios nunca hollados de un tiempo que siempre se ha contado a medias. Hace pocos años ese viaje no interesaba a nadie. A unos pocos locos que hacíamos del pasado más inmediato la obsesión de una búsqueda entonces inaudita. La batallita del abuelo, decían los acusicas. Ahora ese pasado interesa incluso a los bucaneros de la literatura, del cine, de la historia. Pero siempre hay un margen para la dignidad en esa búsqueda. Algunos lo intentamos. Que no se muera el recuerdo de quienes se dejaron la piel por las trochas indigestas de la guerra, de la dictadura franquista, del exilio, de un regreso donde pudieron comprobar que no les esperaba nadie. Ni siquiera ahora los espera casi nadie. Los del gobierno socialista tampoco los esperan. A estas alturas. Ya ven qué cosas. Ellos y ellas, los hombres y mujeres del exilio y la pelea constante por la dignidad republicana, han sido una vez más menospreciados por la Ley de la Memoria que nos acaba de ofrecer el gobierno de Rodríguez Zapatero. Otra vez el miedo a esa derecha montaraz que no se contenta con nada. Otra vez el abandono de la memoria en manos de una cautela impresentable. Luchar por la libertad no es lo mismo que luchar por liquidarla. Pero la nueva Ley se resiste a admitir esa obviedad. Hay que ir más allá del miedo que no se acaba nunca. Por eso, desde la posibilidad mínima de hacer lo que se pueda, no paramos de fabricar alambiques donde mezclar el presente y ese pasado que encierra las claves para reconocernos en unos valores u otros. Una mujer que se llama Remedios Montero se llamaba Celia en el monte, cuando se sumó a la guerrilla antifascista de Levante y Aragón y se mamó después ocho años y medio de cárcel donde le rompieron todo menos las ganas de seguir dejando su huella de incansable luchadora allá donde se encontrara. El exilio de Praga no le torció esa voluntad de hierro y ahora Pau Vergara ha recuperado su historia para urdir “Memorias de una guerrillera”, una película que acaba de dar sus coletazos últimos. Yo ayudo en lo que puedo, desde una escritura compartida con el propio realizador y una idea que compartí antes con mi querido Jorge Juan Martínez y ahora entra por el ojo mágico que en las últimas semanas han abierto y cerrado con mano maestra Federico Ribes (¡joder, tío, cuánto sabes!) y ese personaje entrañable y sabio que es Agustín Rovatti como ayudante de cámara. Lo mismo que ejerce su autoridad con un permanente y eficaz “sí, acción”, la ayudante de dirección Nuria de la Torre. Y en la parte de ficción que completa la documental no vean ustedes la emoción que supone encontrar a Pati Martínez y Anna Marí haciendo de Celia y Sole, que en la vida real se llama Esperanza Martínez.

Y un poco más allá y lo mismo de cercanos el joven Javier Galván y el padre de la guerrillera que interpreta con unas ganas de la hostia Pau Esteve. Y más: un equipo técnico y de producción, de actores, actrices, figurantes que están haciendo de la historia de Remedios Montero un viaje a una dignidad que tanta falta nos hace. Sin movernos casi del sitio. Sin máquinas del tiempo. Aquí estamos. Un verano de cine. A ver qué sale en la sala de montaje. Pero ese viaje ya serán ustedes quienes puedan realizarlo si quieren y decidir, tras la palabra fin, si quedan contentos o exigen la devolución del dinero de la entrada. Ojalá que lo primero. Ojalá.

pau-esteve-en-el-llargmetratge-de-pau-vergara

Premsa:

Paraules en carn viva

paraules-en-carn-viva

PARAULES EN CARN VIVA – VI HOMENATGE A LA PARAULA, PRESENTACIÓ A CÀRREC DE L’AUTOR MANUEL MOLINS EN L’EDICIÓ DE 2002 CEIC ALFONS EL VELL.
“Es titula PARAULES EN CARN VIVA perquè són unes paraules que naixen del més profund del seu autor, de l’apassionament per la nostra realitat col·lectiva i la nostra Ilengua”

PARAULES EN CARN VIVA

PRESENTACIÓ

Malgrat que, encara a hores d’ara, la figura de Joan Fuster (Sueca 1922-1992) puga ser «discutida», «incòmoda» o, fins i tot «rebutjada», per algun sector de la «política» i la societat valenciana, és evident que la seua literatura, el seu pensament, la seua reflexió sobre la nostra identitat col·lectiva i, en definitiva, el bastiment tenaç d’una textualitat múltiple, àgil, transparent, oberta, culta, irònica i amb una potència estilística extraordinària, fan de la seua obra una fita ineludible i cabdal.

En aquest sentit, diferents autors parlen d’un abans i d’un després de Fuster: el seu pas entre nosaltres els valencians ha deixat unes seqüeles literàries importantíssimes i uns estímuls intel·lectuals i ètics de primer ordre, si més no per a la reflexió i/o la superació intel·ligent. Però no es pot «superar» el que no es coneix. Per això, hem ideat un petit espectacle a fi de mostrar des del Fuster més airejat o «tòpic» al Fuster més íntim; des del Fuster que ironitza i qüestiona temes universals a través de la seua aguda i afiladíssima expressió en proverbis i aforismes, al Fuster poeta, passant, és clar, pel Fuster assagista: un assaig, el fusterià, fet en carn viva ja que com va dir ell mateix en la introducció a Nosaltres els Valencians la màxima autoritat amb què escrivia no era només l’estudi i el treball, sinó el fet «d’haver-me apassionat fins a l’obsessió per la vida i el destí del meu poble». I, sobretot, per la vida i el destí de les «paraules» del seu poble.
Des d’aquesta perspectiva global, el nostre espectacle vol adreçar-se a totes les capes d’espectadors possibles, però potser presente un especial interés per als qui estan sensibilitzats en la nostra realitat literària i també per als joves i estudiants que hi trobaran no solament una «diversió», sinó també una «lectura» de textos i poemes que potser els resulte insòlita i desconeguda ja que difícilment arribaran a estudiar el Fuster poeta. Un poeta dúctil, feraç, àgil i profund; un poeta ben sòlid i personal encara que ell mateix no va voler mai donar massa importància a aquest aspecte del seu treball literari.
Per tot això, aquest espectacle es titula PARAULES EN CARN VIVA perquè són unes paraules que naixen del més profund del seu autor, de l’apassionament per la nostra realitat col·lectiva i la nostra Ilengua; són, també, unes paraules que ens poden colpir a nosaltres mateixos perquè ens parlen d’un amor i d’una solitud, d’un poble i d’un paisatge que som nosaltres i, en fi, són paraules que vénen de la vida i van a la vida amb tota la seua impuresa i ironia, amb tota la alegria i el dol de viure, amb tota la ràbia i el goig de la joventut i de la maduresa.

TEXTOS I DRAMATÚRGIA

Una de les característiques de l’obra fusteriana és la seua extensió i la barreja de gèneres i inquietuds intel·lectuals com no podia ser menys en un demòcrata intel·ligent i valencianista de la postguerra que tenia la voluntat clara i decidida de viure de les lletres. Així, per guanyarse el pa, es va veure abocat al periodisme i les col·laboracions en setmanaris i revistes a més de produir una altra obra més silenciosa i menys quotidiana com ara la poesia, l’assaig històric i humanista o la “crítica” literària. Aixo ens acara amb la realitat d’un Fuster calidoscòpic, un Fuster múltiple, fins i tot de vegades una mica dispers; però profundament unitari en el seu estil perquè si, com volia R. Barthes, la biografia d’un escriptor són els seus textos, en el cas de Fuster aixo és d’una evidència enlluernadora: Fuster és sempre Fuster pels usos tan personals que fa de la llengua, com la plega, la domina o l’acarona, la llança com una pedra o la deixa anar com un acudit agudíssim en un joc de paraules inconfusible.

Per aixo, i tractant de mostrar breument tota aquesta multiplicitat i riquesa estilística, el nostre espectacle s’articula al voltant de tres nuclis o mòduls:

1.- Un primer nucli de proverbis i aforismes, titulat SUSPICÀCIES METÒDIQUES que, amb una duració aproximada de 10-15 minuts, inclou trenta-tres textos de” Consells, proverbis i insolències” i del mateix” Diccionari per a ociosos” reduïts a la forma aforística, ja que, sovint, com ara en I’assaig sobre la “Xenofòbia”, tot el contingut hi queda compendiat en un conjunt de dos o tres frases llampants i incisives, no exemptes d’humor. Els trenta-tres aforismes que conformen aquest primer nucli, s’agrupen alhora en quatre blocs que tracten de proporcionar-nos una certa visió de la “filosofia” o la “visió del món” fusteriana: la idea de l’home i l’humanisme (aforismes 1-7); la funció de la “filosofia” i el pensament (aforismes 8-16); l’estètica (aforismes 17-20) i la crítica per la dignitat i la Ilibertat (aforismes 21-33).
2.- El segon mòdul o nucli, sota el títol de CAUSAR-SE D’ESPERAR O L’ ASSAIG QUE ENS ESPERA ens presenta el Fuster assagista. I així, durant uns altres 10-15 minuts assistim a la “teatralització” d’alguns textos de ” Viatge pel País Valencia, Nosaltres els valencians, Un país sense política i Causar-se d’esperar”.
3.- El tercer mòdul, titulat VISIONS PARTIDES (POEMES COMPARTITS), és el més llarg (entre 30 -40 minuts) i ens mostra el Fuster poeta en una selecció de catorze poemes i fragments de diferents Ilibres i etapes de la seua poesia: “Ofici de difunt” ” Terra en la boca” (1953), “Escrít per al sílencí “(1954), “Poemes per fer”(1953-54) i ” L ‘elegía a François Rabelais (abril 1953). Aquests catorze poemes s’estructuren internament al voltant de tres temes: La infantesa (Sueca), el medi (Mediterrani) i la historia literaria (poemes 1-7); I’amor i el desamor (poemes 8-11) i la superació de la crisi i la construcció d’una veu pròpia irònica, poderosa i ciarament diferenciada (poemes 12-14).

D’aquesta manera, i en un temps total aproximat de 60 minuts, es dóna una visió el més amplia possible de l’obra i el personatge literari fusterià, insistint-hi sobretot en el Fuster poeta que és, de moment, el Fuster més “desconegut”.

Per això, hem tractat de “dibuixar” un personatge “dramàtic” plé de matisos i profundament ocupat i preocupat per l’home concret (els valencians i les valencianes de la segona meitat del segle XX) i que viu aquesta preocupació tant des de la reflexió solidària com des de la passió emocionada. Un personatge que hi presenta també una certa evolució, com es pot resseguir en el conjunt de poemes, ja que comença evocant “l’infant de silenci” que es va veure obligat a ser per després recórrer la memòria històrica del seu poble i alguns dels seus poetes (Ibn Hafadja d’ Alzira, Ausiàs Marc, Teodor Llorente…). Continua mostrant-nos el seu cor ferit per l’amor I’abandó, un cor també “d’estranyes materies”, com el d’Ausiàs Marc; la crisi que això li provoca i l’alliberament fins alçar-se amb una veu pròpia descarada, irònica i contundent; políticament incorrecta i plagada d’intel·ligència, incitacions i provocacions en els darrers poemes i, molt especialment, en la seua “Elegia a François Rabelais”, alter ego lúcid del mateix poeta; un personatge, en fi, a qui el llenguatge ha dotat d’una identitat, un amor i una pàtria “rica i plena”.

Per altra banda, el fet d’estructurar el material i el personatge en tres mòduls o nuclis dramàtics relativament independents ens permet no solament de donar una certa idea de la multiplicitat calidoscòpica del treball de Fuster, sinó també d’oferir al públic cadascun dels mòduls per separat, tot adequant l’espectacle a cada situació segons la duració que es vulga o el tipus d’espectador i de circumstància.

NOTES DEL MUNTATGE

Cal, però, deixar constància també que, de vegades, hem hagut “d’intervenir” lleument sobre el text fusterià per reduir-lo o “adaptar-lo” a les nostres necessitats: sempre que això passa, s’indica amb paraules o expressions subratllades.

En un espai escènic el més buit possible, un Actor (PAU ESTEVE), acompanyat per la música d’un vell acordió (AMADEU VIDAL), juga i conjuga el personatge que dibuixen textos i accions amb una vella màquina d’escriure sobre un carret; una cadira amb rodes, un magnetòfon portàtil, botelles de whiski, papers i cigarrets.

El treball de l’Actor, però, no es limita a la del “rapsoda” que recita d’una manera més o menys convencional, sinó que s’hi planteja com un autèntic joc actoral en diferents moments. L’espectacle, doncs, és senzill i funcional, no amanit més que de la força, la ironia i la interpretació de l’Actor, la música, el gest, el moviment i les paraules que avancen en un tot plagat de ritme i poesia.

Quant als objectes o elements, s’hi tracta de mostrar, estilitzadament i dinàmicament, les característiques bàsiques del medi o entorn íntim en què l’escriptor que va ser Joan Fuster va produir la seua obra: una vella màquina d’escriure sobre una taula amb rodes i una cadira també amb rodes. El “primitivisme” d’aquesta imatge (potser més d’un jove la considere massa antiga perquè no hi ha ordinadors) cobra una força dramàtica i un gran potencial escènic en dotar-la de rodes. Es a dir, de moviment perquè l’ Actor jugue sobre l’espai i componga diverses possibilitats estètiques i dramàtiques. El mateix passa amb les botelles de whiski, etc. L’ Actor es mou, vestit adequadament, fent ús dels elements, les músiques i la paraula sempre al servei del personatge, a estones mordaç i divertit, d’altres càustic i penetrant, d’altres quasi “professoral” o íntim i subtil, però sempre enamorat i lliurat en cos i ànima a aquestes PARAULES EN CARN VIVA. Paraules d’amor, al capdavall: amor a l’home i als homes, a si mateix i al seu poble, el seu paisatge, la seua gent, els seus poetes i la seua llengua.

MANUEL MOLINS

paraules-en-carn-viva

Recull de premsa sobre; Paraules en carn viva

fuster-en-carne-viva
paraules-en-carn-viva
fuster-en-carn-viva-molins
paraules-en-carn-viva

Pau Esteve amb SALVEM EL BOTANIC

pau-esteve-amb-salvem-el-botanic

Pau Esteve amb SALVEM EL BOTANIC versionà un text de Mario Benedett

Pau Esteve amb SALVEM EL BOTANIC, celebren haver detingut allò que la periodista Reis Juan, conductora de l’acte, va qualificar com “especulació immobiliària “. “Ho ha evitat un grup de gent perseverant que ha guanyat a aquells que tenen la força”, va explicar.

FOTO: Fernando Bustamante, publicada en el Levante
L’acte va començar amb la versió que l’actor Pau Esteve va fer d’un poema de Mario Benedetti. Va ser l’obertura perfecta per a una celebració on vora d’un centenar de persones reunides a la Sala d’Actes del Jardí Botànic de la Universitat de València es van congratular d’impedir la construcció de tres torres de vint altures en el terreny que fita amb el jardí. El Botànic va acollir un acte de celebració del col·lectiu Salvem el Botànic després de setze anys de lluita contra l’ajuntament de València per preservar aquest espai únic.


Notícia sobre l’acte i foto aparegut en el diari Levante

Enrrere queden multitud d’actes que han comptat amb la col·laboració de una gran diversitat d’artistes i intel·lectuals, com aquell de 24 de juny de 1998 al Teatre Principal.

  • Pau Esteve amb SALVEM EL BOTANIC
    Actualització

Nota de Premsa de Salvem el Botànic, recuperem ciutat

València, 3 de maig de 2013

PER FI, UN CONVENI PER AL RESCAT DELS TERRENYS DE JESUÏTES

Segons avança el diari digital VLC News, ja està redactat i enviat al DOCV el projecte de Conveni per a la permuta urbanística que rescatarà per a sempre els terrenys de Jesuïtes, a subscriure per l’Ajuntament de València i l’empresa Expogrupo, propietària dels mateixos, la qual finalment hauria donat per bons uns termes que per ara desconeixem. El Pla Especial de Protecció de l’entorn del Botànic podria també estar a punt de passar a exposició pública.

Han calgut DOS ANYS (i ja veurem: hem de ser prudents fins a conèixer els detalls i sobretot fins que es rectifique el planejament i es culmine la permuta) per a formalitzar l’acord verbal presentat per l’Alcaldessa el 27 d’abril de 2011, en vespres de les eleccions locals.

Recordem que la ‘solució’ precedent protagonitzada per la mateixa Alcaldessa, aquella per la qual es van lliurar també per permuta 2/3 de l’edificabilitat (la de Lladró i Onofre Miquel) i que va significar tota una regalia a l’altre propietari (Expogrupo) que ara ens toca compensar a preu d’or, es va resoldre administrativament ‘del tot’ en dos anys, entre 1996 i 1998, incloent-hi les modificacions de planejament que consagraven l’acord. Ara s’han necessitat dos anys sols per a confeccionar un esborrany de Conveni, és a dir, per a formalitzar el compromís d’un acord que és ‘el principi desencadenant de la solució’, ja que s’ha de traslladar a actes administratius (planejament i permuta) i a realitats palpables (estatus urbanístic i de propietat conseqüent, enjardinament i cessió a la Universitat de València per a ampliació del Botànic), aquestes últimes mitjançant les inversions necessàries.

Ens felicitem i felicitem tots els actors que han contribuït a la solució d’aquesta reivindicació cívica. És un èxit de la contestació ciutadana persistent, imaginativa i propositiva, que no es va conformar amb la mediocritat dels primers ‘apanyos’ i que ha seguit la travessia del desert per tal de lligar amb èxit amb una tradició cívica d’aquesta ciutat, la representada per les mítiques campanyes en favor de la Devesa del Saler i del Llit Vell del Túria, com desitgem igualment que ho assolisca la ciutadania en el cas d’El Cabanyal.

Recordem també que en els 18 anys de lluita constructiva i aportadora d’alternatives que ha sostingut la Coordinadora Salvem el Botànic, recuperem ciutat, l’Alcaldessa de València mai, ni una sola vegada, ens ha concedit entrevista, i que el consistori que governa ha litigat fins al final en els tribunals, aplegant al Suprem, en contra del veïnat i d’un marc legal que donara cobertura a la solució que ara ‘ens regala’; aliniant-se sempre, per tant, amb la defensa dels interessos del promotor hoteler amb qui ara ha aplegat a un acord.

Seguirem atentament l’evolució de l’acord.

Afilador amb Pau Esteve

afilador

Afilador amb Pau Esteve. Crítica de Josep Lluís Sirera.

Crítiques sobre l’estrena a València de l’obra L’afilador de pianos.Afliador amb Pau Esteve en un dels tres personatges que intervenen en l’obra. Va mereixer aquesta crítica sobre l’estrena de L’AFILADOR DE PIANOS

ESTRENO POR PARTIDA DOBLE
Josep Lluís Sirera. Levante, 20 de junio de 1992.

Sin grandes despliegues publicitarios ni de relaciones públicas, ha abierto Carles Alfaro las puertas de Atelier 24 Taller escènic. Se trata de una sala que se pretende abierta a lo que pudiéramos calificar experimentación teatral (aunque, ya se sabe, en Valencia eso de experimentación hay que tomarlo en un sentido muy amplio). Una sala, en definitiva, que, aun sin pretender alcanzar un funcionamiento regular, no deja de representar un importante esfuerzo por tratar de paliar esa carencia de espacios, no directamente institucionales, y por sus dimensiones- más accesibles a grupos pequeños y a propuestas menos convencionales. Desde el día dieciocho de junio, pues, ya no estará sola Trapezi en este intento.

Claro está que la mejor forma de celebrar un estreno es sumarlo a otro; en este caso, estrictamente teatral. Parece como si el reciente artículo, atinado y cargado de razón, de Rafael Ventrura Meliá al respecto de la necesidad de dar oportunidades a los autores valencianos (que los hay, amén de los ya consagrados), hubiese tenido un carácter premonitorio. El caso es que esta obra significa la presentación en sociedad de un nuevo (al menos para mí) autor; nuevo sí, pero con una consistencia en su escritura dramática francamente envidiable.

En efecto, L’afilador… es un texto denso pese a su brevedad; un texto en el que sobre una historia aparentemente cotidiana (pero nada trivial: la cotidianidad es una de las fuentes del drama contemporáneo), nacida de aferrarse obsesivamente al pasado, se construye otra en la que la angustia se convierte en el sentimiento dominante. Y todo eso, en tres cuartos de hora y con una tremenda contención expresiva: con las palabras justas, que en teatro son las mejores palabras, en definitiva; la traducción valenciana, por otra parte, igualmente comedida e impecable.

Esta contención ha sido, desde luego, bien trasladada a la escena por una dirección cuidada y sobria, que permite que los tres actores con el excelente apoyo musical de Sergio Huertas- perfilen con particular acierto cada uno de los personajes; la viuda encerrada sobre sí misma añorando su belleza perdida; el pretendiente (Pau Esteve) , obsesionado por conseguir con su arte (no voy a revelar cuál es) la paradoja de volver a la vida, es decir: el pasado, a quien se la quita; el hijo, al fin y al cabo, víctima de su propia debilidad y de sus sentimientos…

Aunque los tres, ya digo, están realmente acertados, es justo que destaque a un Pau Esteve que saca a la luz con su interpretación los aspectos morbosos, las obsesiones, del Pretendiente: sus manos tocando un piano inexistente, o la forma de acariciar sus objetos, serían muestras de lo que digo.

En fin, que lo lógico sería ahora esperar que este doble esfuerzo, el de sala y el del autor (y el de Grieta teatro, que ha impulsado el montaje, por supuesto), no caiga en el vacío. Quiero decir: que se les tenga en cuenta donde corresponde. Yo, desde luego, he tomado buena, muy buena nota. Como también, no me lo pienso callar, de que la apertura de una nueva sala en Valencia, aunque sea de modestas pretensiones, habría de ser ocasión para que estuviesen presentes los que habitan, y mandan, en ese donde corresponde al que acabo de aludir.

El texto del joven autor valenciano Paco Zarzoso se escenifica hoy y mañana en la Sala Arniches

Publicat en Levante-EMV el 20/06/1991

LES SALES ALTERNATIVES

Enrique Herreras.
DISE (premsa universitària)

Si el cinema amb un cert sabor troba ara la seua eixida comercial mitjançant les minisales, alguna cosa semblant li passa al teatre. 0 almenys és el que li ha de passar. És necessari trencar el mite que diu que només els mitjans massius són importants. Hi ha una infinitud d’exemples en teatre (Osborne, lonesco…) que a partir d’allò petit i marginal s’ha influït a un gran nombre de persones. Amb les sales alternatives s’obre la possibilitat de viure experiències que el macroteatre oficial no absorveix. Unes sales conscients de la seua petitesa per a satisfer un públíc -amb una relació especial- molt determinat. Minoritari però fidel: ací està la clau. Amb greus problemes econòmics, però amb vocació í ànsia d’autonomia.

A la sala Trapezi, dirigida per E. Belloch, se li ha unit ara Atelier 24, propulsada pel grup Moma. Amb un nou cicle sobre nous autors obrí el seu local el passat día 18 de juny. El afilador de pianos , una suggerent obra de Paco Zarzoso, va posar les coses molt clares del que serà la seua marxa en el futur. Dues sales, dos llocs, dues cases de teatre a tenir cada vegada més en compte.


Sobre uno de los conciertos que dio El Afilador de pianos

Xavier Puchades Universitat de València

1.- La mirada de la mosca.

En el apartado dedicado al estudio del texto dramático, ya comentábamos la importancia que daba Paco Zarzoso a la mirada. En un triple sentido: la mirada de cada uno de sus personajes, la que ofrece el conjunto de la obra y la que proporciona la perspectiva para ser mirada por el espectador. Una visión fragmentada del mundo que cobra fuerza particular de visión total en cada fragmento.

Esta preocupación por el punto de vista que se propone de algún aspecto de la realidad o de su totalidad es algo específico del último teatro. Se tiende a evitar el moralizar sobre los conflictos sociales actuales pero, sin embargo, se asedian desde diferentes frentes aparentemente no-críticos. Esta actitud se suele trasladar normalmente al texto espectacular, con más o menos fortuna. Comenzaremos nuestro análisis por el tratamiento del espacio escénico en la obra. Entendiendo dicho espacio como el lugar desde el que se es mirado y desde el cual se crean límites a esa obscena exposición. Creemos que el estudio del tratamiento espacial en la nueva dramaturgia es, de este modo, fundamental. Zarzoso suele partir en su escritura de un espacio en el que contextualizar a los personajes. El espacio nos desvela de entrada algunas posibles claves sobre esas singulares “miradas” de la realidad que se nos sugieren hoy desde la escena. Es la partitura sobre la que se escribe las nuevas composiciones textuales.

Anne Ubersfeld nos recuerda que “El espacio teatral contemporáneo está hecho para disuadir al espectador de continuar mirando el mundo con la ayuda de los códigos que le han enseñado. El espacio contemporáneo cuestiona de diversas maneras los códigos perceptivos habituales, muestra su relatividad, permite ver el mundo de otra forma.” (2). La mirada que aporta el autor sobre el mundo se convierte también en una sacudida para la mirada, muchas veces atrofiada, del espectador (3). La intención sería, pues, subvertir con cada texto las expectativas y los hábitos perceptivos de éste.

Todo esto ha provocado que hoy, afortunadamente, estemos ante un abanico muy amplio y heterogéneo de autores dramáticos, y que cada uno de ellos aporte una propuesta diferente para dar testimonio de la realidad (4). Esta situación tampoco es totalmente novedosa con relación a la creación “personalizada” de espacios dramáticos de épocas pasadas (Beckett, Ionesco, Genet, Sartre…). No es coincidencia que autores como Beckett estén en la base de muchas de estas escrituras. Michel Corvin comenta que cada espacio dramático que estos dramaturgos construyen “posee individualidad y personalidad, un carácter único y complejo” (5). No sólo entre autores se observan diferencias a la hora de construir el contexto espacial en el que suceden sus historias, sino que además, puede llegar a ser diferente en cada uno de sus propios textos.

Hasta aquí, lo positivo de esta diversidad de poéticas y de tratamientos espaciales. Sin embargo, este hecho podría explicar, en parte, que actualmente no se genere un código reconocible por el espectador. Nos referimos a un código, como por ejemplo el naturalista o el absurdo, del que el receptor conozca sus reglas, sus signos, y pueda descodificarlo al instante. Un código, por otro lado, que tampoco se dejara decodificar fácilmente por el receptor, que provocase diferentes lecturas. Estamos ante un paso más en esa dilatación progresiva de los límites de lo que se ha entendido hasta hace poco como “teatro” (6). Parece necesaria, pues, esa relación estrecha entre sala, grupo y autor dado que el teatro público no parece muy decidido a experimentar demasiado. En dicha relación centra sus esperanzas, por ejemplo, gente como Sanchis Sinisterra como única posibilidad para lograr una seria renovación en el teatro actual (7).

Grieta teatro, la compañía que Zarzoso y Cristina García fundaron para poder estrenar las obras del primero, nace con una intención experimental parecida. Después, siguiendo los pasos de Grieta, la Hongaresa de Teatre, aunque sin sala propia, apuesta también por esta opción, al “especializarse” en la puesta en escena de los textos de Lluïsa Cunillé. De alguna forma, esto enlaza con lo que comentábamos en el análisis anterior sobre la importancia de la dirección en los nuevos textos.

En el teatro contemporáneo, podría estar ocurriendo que cada obra, a modo de juego, exigiera diferentes convenciones para su recepción. Esto es enriquecedor tanto para el espectador “iniciado” como para el creador, sin embargo, provoca serios problemas comerciales, pues no todos los espectadores están dispuestos a participar en este tipo de “complejidades” lúdicas.

El novelista Tomás Eloy Fernández empleó, en una de sus obras, la imagen de los ojos de la mosca para demostrar la dificultad de escribir una “verdadera” (y única) relación de la Historia. Un mosca, decía, tiene unos “ávidos ojos: compuestos ojos, de cuatro mil facetas cada uno. La verdad dividida en cuatro mil pedazos”. Con el nuevo teatro ocurre lo mismo: una verdad dividida entre todos los autores (8). El problema quizás estaría en saber si esa verdad dividida en cuatro mil pedazos no será demasiado… Por otra parte, que actualmente existan diferentes poéticas, no quiere decir que no puedan tenderse puentes entre ellas, establecer puntos en común, observar cómo las miradas se dirigen hacia un mismo o parecido objeto.

2.- El teatro como un mirador con vistas al ser humano

2.1.- El espacio teatral contemporáneo.

A diferencia del tratamiento espacial en los típicos dramas y comedias burgueses (que todavía coletean por ahí): un interior fijo, normalmente un salón; las nuevas escrituras optan por la indeterminación espacial. Sus espacios pueden ser subterráneos, oscuros, cerrados y asfixiantes (herederos del teatro existencialista y del absurdo) o, por el contrario, exteriores urbanos o naturales, sin más acotación que la noche ( espacios “vacíos” los ha llamado Ubersfeld ) (9). Es posible encontrar también casos híbridos o fronterizos entre la urbe y la naturaleza. La tercera tendencia ofrece unos espacios novedosos en la historia del teatro, y testimonían sin duda la tensión actual entre ambos medios. En El afilador de pianos nos encontramos dos espacios concretos: el puerto (escena 3 en el texto dramático) y el salón de una casa. Un exterior que en la puesta en escena se verá engullido por el espacio interior, como veremos. El puerto es uno de esos lugares fronterizos entre el asfalto y la naturaleza, en este caso, entre el mismo puerto y el mar. En textos como el primer premio del último Bradomín (1998), Arturo Sánchez Velasco, se conjuga en un mismo espacio un garaje y un bosque. La opción de este autor es mucho más compleja y rica, un espacio dramático con dos espacios doblemente enfrentados: interior/exterior y urbano/natural.

La nocturnidad en el exterior, la penumbra en el interior. Oscuridad al fin y al cabo, “gestos nocturnos” que, como diría Blanchot, “no pertenencen a la categoría de los actos habituales”, y que impregna la cotidianidad de lo siniestro. Y siguiendo a este autor, esta obsesión por la noche de algunos textos actuales, no es reflejo de un total irracionalismo, todo lo contrario (10). Los nuevos autores tratan de rescatar lo que se nos oculta al llegar el día, lo que nos ocultamos, de ahí el tinte muchas veces onírico de algunas de estas obras nocturnas. La noche sólo es una metáfora que cobija una serie de temas o asuntos que nos oculta el día, cuando se abren los periódicos.

Como comentaba Marco de Marinis, frente a la realidad social (que podríamos simbolizar como el día) lugar y tiempo de las apariencias engañosas y de las ficciones hipócritas, estaría el teatro (como noche) encargado de hacer caer “las máscaras cotidianas de los roles” (11). Así, en El afilador de pianos el “girasol” diurno se transforma en “giraluna”, las ventanas son armarios repletos de cuchillos, los ojos de los animales disecados cobran vida con el reflejo de las luces de una noria en las noches de feria…

Son espacios dramáticos y escénicos que se conforman como “miradores” a lo más profundo del ser humano. Si la noche nos hace desaparecer el día, la velocidad con la que las cosas nos dicen que pasan, hace que nuestra mirada se disuelva en imágenes. Por eso, estamos ante propuestas espaciales estáticas que se dejan mirar con tranquilidad. Quizás para recuperar la actividad contemplativa de la obra de arte muy parecida a la que el teatro de cámara (íntimo) pretendía conseguir a principios del siglo XX.

Se dan, sin embargo, en el teatro actual dos extremos en el tratamiento espacial: o bien el espacio escénico (como escenografía) es fijo, o bien se multiplica en un espacio plural que conforma un verdadero collage espacial (12). Es decir, el segundo adoptaría el dinamismo narrativo de los medios audiovisuales como el cine o la televisión (por ejemplo los textos de Borja Ortiz de Gondra); mientras que el primero, estaría más cerca de la pintura, la fotografía o cierto tipo de cine experimental. Nos interesa aquí, por su estatismo casi paisajístico, este último. Aunque el final de El afilador de pianos juega también a ser cine por medio de una serie de fundidos encadenados. V. Valentini ha denominado el tratamiento que se hace hoy del espacio como “antiespacio”, e igualmente ha observado esas dos posibilidades opuestas en su tratamiento: el espacio infinito y el estático (13).

2.2.- Registrar y reconstruir la Historia

Vivimos unos tiempos en los que la percepción del instante parece primar sobre las laboriosas reconstrucciones de la Historia. Quizás esta sea otra de las claves para comprender el funcionamiento del nuevo teatro. El teatro contemporáneo, la tendencia que favorece la presencia de la palabra sobre la de la imagen, tratará pues de evitar esa “percepción instantánea” de los hechos, tan habitual en los medios visuales, y reconstruirá, al detalle, las historias que conformaran desde su pequeñez la Historia. La reconstrucción de la Historia Contemporánea desde la recolección del documento aparentemente intranscendental, desde personajes cotidianos, incluso marginales.

Aunque se da también esta reconstrucción, igualmente detallada, a partir de la relectura de momentos históricos trascendentales (Los borrachos de A. Álamo), personajes políticos (El sueño de Ginebra entre otros textos de Mayorga) o ambientaciones “intrahistóricas” (como Las manos de Yolanda Pallín y José Ramón Fernández). El grupo de El astillero explora este terreno desde hace unos años.

Imaginemos, pues, la historia de nuestro “afilador” en un programa de sucesos televisivos. Es como comparar, el tratamiento por la prensa del caso “real” de Roberto Succo, y el “ficcional” que crea Bernard-Marie Koltès en Roberto Zucco. De ahí lo que dijimos en el anterior estudio de no quedarnos en la idea de que el Pretendiente es un psicópata (14).

Se trata de enfrentarse a lo que Paul Virilio ha denominado la “estética de la desaparición”, desde la invención del cine y la televisión, de los veloces medios de transporte o de Internet: “las cosas existen más cuanto más desaparcen”. Para este autor, la velocidad ha cambiado la visión del mundo y actualmente se da “una colonización de la mirada, inducida y forzada por la puesta en escena de la información y por la temporalidad y la instantaneidad del montaje y del encuadre de los acontecimientos” (15). Desde este teatro espacialmente estático, que se deja contemplar, se pretendería, de algún modo, recuperar nuestros atrofiados sentidos (auditivo y visual) ofreciéndonos los sucesos de un modo detallado (reflexivo), y presentándolos en conflictivo con la historia oficial. Historia oficial que, por otro lado, ha quedado reducida al telediario de cada día.

2.3.- La lógica del encuentro. El otro.

Una de las soluciones que Virilio propone para no perdernos y “desaparecer” en la actual velocidad de los tiempos, es la urgente recuperación de la lengua como única forma de salvar lo que la información mediática nos impide: hablar. Y esa ha sido precisamente la elección de gran parte del último teatro. Recuperar la palabra es también intentar comunicarse con el “otro”, para no perderlo. “Salir al encuentro del otro”, dice P. Pavis refiriéndose al nuevo teatro francés, actitud que “testimonia incluso un optimismo moderado”(16). Josep Lluís Sirera ha recogido una interesante opinión de Zarzoso sobre este asunto: “Los personajes de sus obras, anónimos y grises, tratan de comunicarse sobre todas las cosas (importa bien poco el qué), aunque para ello tengan que borrar de su interior todas las barreras que lo imposibilitan, y entre las que destacan de forma muy especial los conocimeintos adquiridos a través de mecanismos de aprendizaje social impuestos”. Ante este posicionamiento e simposible hablar de pesimismo sino de un “optimismo lúcido e hipercrítico”. (17)

Existe pues una marcada necesidad de establecer comunicación con el otro hasta por medio de lo que el teatro del absurdo creyó que era mimesis de la incomunicación. Personajes que si algo hacen es hablar y hablar, de ahí esa otra tendencia tan frecuente a monologar. En El afilador de pianos no hay ejemplos claros de monólogo, pero se puede decir que a partir de la escena cinco, los personajes están solos. Se puede decir que hablan solos. Los tres personajes están bastante incomunicados entre ellos. En la puesta en escena las miradas que se cruzan entre los actores son siempre desconfiadas, no hay ese interés por comunicarse que se verá en las obras posteriores de Zarzoso. En el Pretendiente los intentos comunicativos esconden un interés que poco tiene que ver con el otro, y en los otros dos personajes, la comunciación es irrecuperable.

Respecto al “encuentro” con el otro, en El afilador de pianos, lo podemos situar en la escena 3 (flash-back), cuando el Pretendiente encuentra al Hijo, punto de inicio para el segundo y decisivo encuentro con la Madre. Anterior ha sido otro encuentro, el del Pretendiente y el Florista, que lleva al del Hijo. La obra guarda un lógica que podríamos denominar “lógica de encuentros”, donde el Pretendiente siempre es el que se encuentra fatalmente con el otro.

Existe, al mismo tiempo, un deseo por evitar entrar en conflicto físico con el otro, por tratar de solucionar los conflictos previamente por medio de la palabra, de negociar con ella. La soledad en los campos de algodón de Koltès sería un caso modélico. En El afilador de pianos vemos apagarse el rechazo inicial de la Madre hacia su Pretendiente, y en el Hijo, más tarde, ocurrirá algo parecido. Se evita el conflicto, o mejor, se acepta con resignación, casi sumisamente, sin presentar oposición alguna. Es curioso, porque de este modo se anula (aparentemente) el conflicto. Es un proceso que está entre la resistencia pasiva (opción de lucha social, por otra parte, muy actual) y la pasividad del individuo democrático medio ante cambios políticos y sociales que pueden serle perturbadores para su bienestar. El conflicto se desliza entonces hacia otros elementos que conforman el hecho teatral. Uno de los más importantes es el conflicto espacial.

3.- Cuando el conflicto se desliza al espacio.

3.1- El conflicto espacial: entre lo virtual y lo concreto.

Este tipo de conflicto se puede dar de dos formas: entre el espacio virtual (o latente) y el concreto (o escenográfico) (18); y entre el discurso sobre cuestiones privadas de los personajes y el espacio público en el que aparecen situados. Es decir, el personaje no se encuentra, o no encuentra su lugar, en su espacio. De modo que: o bien imagina otros espacios ideales (virtuales) en los que evadirse, o bien trata de transformar en privado un espacio público (19). En el caso que nos ocupa, vemos un conflicto entre lo virtual y lo concreto, aunque no es del tipo que podemos encontrar en textos como Intemperie, obra de Cunillé y Zarzoso. Nos referimos al caso de la Madre, anclada en un tiempo y un espacio pasado, se cubre el rostro (y casi la totalidad del cuerpo) con una sábana para no vivir el tiempo y el espacio del presente. El caso del Hijo es distinto, como veremos.

En nuestro caso, pues, el salón de la Madre, su casa, es un espacio concreto. Aunque es imposible concebirlo así por varios motivos escénicos que van dotándolo de distintas significaciones. El espacio concreto se contamina por objetos que obligan a verlo como irreal y virtual:

1) Debido al disparatado tamaño de la foto de la pared del fondo (donde está la Madre de joven junto a otras participantes de un concurso de belleza). Foto que, por otra parte, no es una foto, como dicen los personajes, sino una pintura, un mural (se puede ver en el apartado de imágenes) Colgada en ella, podemos ver un cuadro que es una reproducción, de un tamaño normal, de la misma imagen de la pared.

2) En esa misma pintura, además, se incrusta la puerta de entrada y salida a la casa. Está camuflada en ella, con lo cual, los actores entran y salen siempre por ésta. Como si llegasen desde el pasado de la Madre. Los personajes no parecen conscientes de la existencia del mural.

3) La disposición circular de los objetos. Posición reforzada por la alfombra central sobre la que está sentada la Madre, que también es circular así como por la iluminación. Frente al habitual espacio rectangular de las habitaciones, convención tradicionalmente acentuada por el teatro burgués de interiores.

4) Objetos como la ventana, que sólo es un marco, sin paredes. (Se puede ver en la imagen del Hijo). O el mismo armario del Pretendiente: un piano que es un armario, un armario que no sirve para guardar ropa sino material quirúrgico y de carnicería. Y el amontonamiento de diferentes muebles y objetos sin ningún orden aparente, aunque guarden una organización propia y funcional.

De modo que el espacio concreto, aparentemente un ámbito cotidiano, un simple interior, queda cuestionado por notas espaciales que lo contaminan de irrealidad. Su funcionalidad como salón, como hogar, queda puesta en duda (como el armario citado). Por otro lado, también se cuestiona la convención teatral de lo que es un interior. Es como emplear un parque nocturno, algo tan cunillesco, habitado por adultos. ¿Cuál es la funcionalidad habitual de ese parque? Se trata de un espacio reservado a niños y ancianos, utilizable únicamente en horario diurno. Algo se ha deslizado ahí, porque tampoco son mendigos los personajes que nos encontramos por ejemplo en Libración de Lluïsa Cunillé, en Cocodrilo de Zarzoso o en Intemperie de ambos..

Es decir, si el espacio dramático y escénico, presentan un espacio cotidiano pero con signos que lo dotan de irrealidad al cuestionar su habitual funcionalidad, su convención teatral, estamos de nuevo ante un efecto siniestro (20). Algo que coincide con la “nocturnidad” de la que antes hablábamos. Se crean, pues, todas las posibilidades para estar ante un espacio mental. No estamos ante un espacio mimético, sino ante un espacio como “artefacto” (21). Nos encontramos ante un mundo autónomo, con su lógica propia. Nada de lo que ocurra ahí debería parecernos, por eso mismo, extraño. Y la puesta en escena de El afilador de pianos ha jugado con esa libertad de ser “otro mundo” en el que todo vale.

3.3.- Confusión de espacios.

En el anterior estudio apuntábamos que el texto escénico tenía un curioso movimiento, similar al de una cinta de Moebio. El cruce de esta cinta se localiza entre las escenas III y IV del texto ya que en el montaje se funden en una. La escena del puerto sucede dentro de la casa de la Madre. Al final de la tercera escena se produce un flash-back que parece reproducir el primer encuentro, en la calle, entre el Hijo y el Pretendiente. Lo interesante es que una escena que sucedió en el puerto, se recuerda ahora en el espacio casa. “Acércate”, le dice el Pretendiente al Hijo, “para contemplar una muestra suprema del arte”. Éste se convierte entonces en una especie de antiguo feriante que muestra extraños animales disecados y, al mismo tiempo, en vendedor ambulante del “método más perfecto de detener el tiempo”. Todo este flash-back se rompe cuando la Madre está a punto de despertar y el Pretendiente vuelve al presente diciendo: “Yo ya sabía todo eso”.

En la escena IV (cinco en el texto escrito), mientras la Madre habla, los otros dos personajes juegan a las cartas a sus espaldas. Podemos imaginar que es la continuación del anterior flash-back. El jugar a las cartas es una especie de estrategia hipnótica del Pretendiente, de la cual ya hemos visto previamente sus resultados con la Madre. Ésta, tras mporal sólo posible dentro de una lógica diferente a la, llamémosle, “real”. En el último teatro se dan combinaciones inéditas pues el mundo de hoy posee otras percepciones del espacio y el tiempo, pues éstas han evolucionado radicalmente.

En nuestro comentario del texto dramático, también vimos cómo el despliegue final de los instrumentos de trabajo del Pretendiente por todo el salón, convierte el espacio-salón en su taller. Ayudado en la puesta en escena por una iluminación rojiza. Son los pequeños objetos, como en este caso, pero también la palabra, creadora privilegiada de espacios virtuales, los que posibilitan que los personajes estén siempre en tierra de nadie y en tierra de todos al mismo tiempo. De hecho, el espacio virtual, el construido con el discurso, (ya sea hacia un nostálgico pasado o hacia un hipotético y deseado futuro), muchas veces termina engullendo al espacio concreto (22). Se trata de superar las clásicas oposiciones, como indica Uberself (23), para quien el trabajo general del teatro contemporáneo reside en esta superación “que es simultáneamente, presencia y ausencia, pasado y presente.” Y ahora es cuando recuperamos el conflicto espacial que padece el Hijo.

3.4.- La aventura de viajar constantemente.

Uno de esos personajes reincidente en la nueva dramaturgia es la figura del “turista”, ese aventurero de mentiras. Es el motivo clásico del viaje, reciclado por la postmodernidad de las agencias de viajes. Se dan casos de personajes que vuelven o desean viajar a uno de esos utópicos paraísos tan publicitados, pero también otros cuya mayor ilusión es ir a lugares donde no haya nadie. El primer tipo sería parecido al de los chicos de la película Barrio de Fernando León de Aranoa. En muchos textos contemporáneos, se pone en duda la supuesta felicidad que se alcanza en estos paraísos. El personaje contemporáneo, es un turista frustrado, engañado, desilusionado. El viaje organizado es un fraude como experiencia vital, espejo sarcástico de nuestras vidas igualmente organizadas. Algunos ejemplos los encontramos en Joker o Vacantes de Lluïsa Cunillé, en Volcán de Zarzoso, en Holliday aut.- Postal del mar de Itziar Pascual… Y, por supuesto, en el Hijo de El afilador de pianos de profesión, aventurero. Parece intentar no ser de ningún sitio, sin embargo no lo consigue.

Recopilemos, antes de seguir, las diferentes formas conflictivo-espaciales que se dan en El afilador de pianos:

a) Entre un espacio concreto y otro virtual, evocado. Caso de la Madre.

b) Los objetos o el espacio en su totalidad, pierden su funcionalidad cotidiana y adquieren una marcada irrealidad.

c) Coincidencia en un espacio fijo (ya sea exterior o interior) de otro espacio opuesto. Es decir, una acción que sucede en el exterior la vemos contextualizada en un interior.

d) El personaje crea su espacio (su deseo). Éste puede ser un personaje dinámico (nómada, presente en escena de un modo intermitente como el Hijo), estático (sedentario, nunca desaparece de escena como la Madre) o mixto como el Pretendiente. Estar atado al espacio en el que aparece o pasar transitoriamente por éste.

4.- Los personajes: sus objetos personales.

El Hijo respira un deseo marinero muy parecido al que se daba en las grandes novelas del siglo XIX. De hecho, hay un no sé qué decimonónico en toda esta historia sólo salvada en el siglo XX por la presencia de la enorme fotografía y la datación real de los concursos de belleza. Es un ambiente generado por el vestuario (sobre todo el del Pretendiente), el mobiliario, el respetuoso “usted” con el que en un principio se tratan, etc.

El Hijo, interpretado por el propio Zarzoso, viste de marinero típico de tabernas portuarias. Su objeto inseparable es su maleta de viaje. Un objeto esencialmente dinámico, como su dueño, que siempre está “de un lado a otro”. Se opone este dinamismo espacial al de la Madre, como dijimos, detenida además en otro tiempo y espacio. Vemos así como se genera un conflicto continuo entre HIJO/MADRE, donde el Hijo está excesivamente preocupado en vivir cada segundo del presente, y la Madre, que se encuentra detenida en un tiempo pasado y deseando, posiblemente, dejar de vivir de una vez. El Hijo siempre vuelve irremediablemente al hogar materno, de ahí que fracase como aventurero y como hijo. Este estado de excitación en el Hijo se reproduce, de algún modo, en la interpretación del actor mediante gestos exagerados y movimiento rápidos por el espacio (siempre alrededor de la Madre, como una mosca). Esta interpretación excesiva se opone a la de gestos y movimiento lentos y contenidos del Pretendiente. Conforme se acerque el final del Hijo, éste se irá calmando hasta detenerse totalmente junto a la Madre.

De la Madre, Laura Useleti, ya comentamos su condición de anticuado objeto del deseo en nuestro estudio del texto dramático. Su posición es central, todo gira en torno a ella. Además, al estar cubierta por una sábana blanca, que siempre recibe el primer halo de luz en los cambios de escena, la mirada se dirige hacía ella instantáneamente. Sus movimientos bajo la tela son contados, pero cuando suceden reproducen un deseo de querer salir de ahí. La voz es su principal recurso expresivo. En la puesta en escena, la Madre se presenta además como una mujer alcohólica y nicotínica, acompañada por un cenicero de pie y una botella de ginebra. Objetos que acentúan ese sentimiento autodestructivo que sugiere el personaje.

(L’ Afilador amb Pau Esteve en el paper de pretenent)

El Pretendiente dispone de un número mayor de objetos. Es por este motivo que su espacio vital se va extendiendo conforme transcurre la obra. Coloca pájaros disecados en lugares estratégicos, su armario-piano negro, sus instrumentos de trabajo… Un objeto estático como lo es un armario (o un piano) no es extraño que viaje con un ser ambiguo como el Pretendiente, que no es ni estático ni dinámico. La interpretación, de Pau Esteve, se construye a partir de poses expresionistas, que coincide con la estética de sombras alargadas y claroscuros por medio de la iluminación. Sus miradas detenidas por un tiempo, sus movimientos lentos y medidos, lo conforman como lo que es el personaje, un ser siempre en alerta que lo tiene todo bien planeado. Su luto sugiere su condición de mensajero de la muerte, vestimenta que contrasta con la sábana blanca que cubre a la Madre. Con cierto humor negro, también cubre con un trapo blanco a sus animales disecados. Cuando se ponga la bata blanca de médico para realizar la operación, de alguna forma se funde con la madre. También es una imagen sexual, ambos debajo de una misma sábana. Antes, la Madre había sido simbólicamente violada con un cuchillo enorme.

5.- Afinar los últimos pianos. Detalle musical.

5.1.- Sobre la música.

La música, en vivo, se escucha en los fundidos, entre escena y escena. Se trata de un violonchelo. Sus acordes corroboran ese ambiente melancólico y nostálgico que se respira en la obra. Además, será este instrumento también quien de vida a ese puerto extra-escénico, con sonidos de buques que llegan o se marchan. Y participará de la aceleración final donde breves fragmentos de la operación de la Madre se nos seleccionan a golpe de rápidos fundidos. El violonchelo entonces se “afila” como el piano de la historia. Por cierto, Pau Esteve, como buen “afilador de pianos”, mezcla gestos de pianista calentándose las manos para tocar, con la preparación de las mismas para operar o para preparar un kilo de chuletas en la carnicería.

Quizás sea porque la música, como piensa George Steiner, escapa a la palabra, a ser racionalizada: “Cuando intentamos hablar de música, el lenguaje nos tienen cogidos, con resentimiento, por el cuello. Éste, creo, es el significado oculto de la fábula de las Sirenas.” (24). Del mismo modo que cuando queremos hablar del Pretendiente se nos queda corta la lengua. Ya comentamos en el otro análisis lo “monstruoso” de este personaje. Su presencia, su historia, su oscuro deseo, están recogidas sin duda en la música de ese violonchelo.

5.2.- La puesta en escena menor.

Si en el anterior análisis nos referíamos a la “teatralidad menor” de Sanchis Sinisterra, aquí, creemos, se ha ido anotando rasgos relacionados con algunas de las características esbozadas por este autor para la puesta en escena. La contención expresiva del actor se ha podido observar en el trabajo de Pau Esteve, sus movimientos son austeros y enigmáticos, contradictorios con lo que dice hacer con la palabra. Otra de las características es la reducción del lugar teatral, cuestión que se observa en relación a la sala y al tratamiento del espacio escénico. Hay que decir que con ese planteamiento circular de los objetos, sobraba espacio escénico alrededor, lo cual sugería una reducción mayor del lugar en el que se movían los actores. Y, por último, la descuantificación del público, rasgo para el que no disponemos de números ni de información detallada sobre lo que fue la recepción, pero que dadas las características de la obra y la situación periférica de la sala en la ciudad de Valencia, sin duda, se cumpliría. Es decir, una obra de aceptación minoritaria, que no elitista, como precisa rápidamente Sanchis Sinisterra (25) Una desintoxicación de la mirada que sólo pudieron disfrutar lamentablemente unos pocos.


Crítiques després de l’estrena a Alacant de l’ Afilador amb Pau Esteve

L’ afilador amb Pau Esteve. Crítica de Josep Lluís Sirera i altres a València ciutat